"Sanar heridas" y "Abrir horizontes". El Papa: "Recemos por las personas que viven en oscuridad y desesperanza" #Suicidio

Una familia que reza, es una familia unida y en comunión. Tomando en consideración el lema del Padre Peyton: "La familia que reza unida, permanece unida".


"Quien sabe rezar, sabe vivir"

San Agustín


 



El Papa León XIV:  Pide especialmente, en este mes de noviembre, "Apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas."


El Papa invita rezar para que aquellos “que viven en la oscuridad y la desesperanza” encuentren siempre el apoyo de una comunidad que los ayude a “sanar heridas” y “abrir horizontes”. 

Para redescubrir juntos “que la vida es un don, que sigue habiendo belleza y sentido, aún en medio del dolor y sufrimiento”.


Oración adaptada:

“Señor Jesús, Tú que invitas a los cansados y agobiados a acercarse a Ti y descansar en Tu Corazón, te pedimos por todas las personas que viven en la oscuridad y la desesperanza, especialmente por quienes están combatiendo con pensamientos suicidas.

 

Haz que encuentren siempre una comunidad que los acoja, los escuche y acompañe.

 

Danos a todos un corazón atento y compasivo, capaz de ofrecer consuelo y apoyo, también con la ayuda profesional necesaria. Que sepamos estar cerca con respeto y ternura, ayudando a sanar heridas, crear lazos y abrir horizontes.

 

Que juntos podamos redescubrir que la vida es un don, que sigue habiendo belleza y sentido, aún en medio del dolor y sufrimiento.

 

Sabemos bien que quienes te seguimos también somos vulnerables a la tristeza sin esperanza.

 

Te pedimos que nos hagas siempre sentir Tu amor para que, a través de Tu cercanía hacia nosotros, podamos reconocer y anunciar a todos el amor infinito del Padre que nos lleva de la mano a renovar la confianza en la vida que nos das.

 

Amén.”


Info completa:

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-11/video-papa-intencion-oracion-noviembre-apoyo-prevencion-suicidio.html


Ideas principales:

  • Diócesis de Phoenix: un compromiso diocesano para acompañar y prevenir

Oficina del ministerio de la salud mental, espacios de escucha, cursos de formación, alianzas con organizaciones locales y centros sanitarios, Misa en memoria de las personas fallecidas por suicidio, da directrices sobre cómo ayudar a alguien que está pensando en quitarse la vida y promueve campañas para reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales.


  • El Obispo Dolan: “La Iglesia está aquí para ti. No estás solo”

Mons. John Dolan. “He vivido en primera persona el doloroso camino del duelo por suicidio. Perdí a mi hermano Tom, a mis hermanas Terese y Mary, y a mi cuñado Joe, todos fallecidos por suicidio. Hay heridas y misterios que no podemos comprender. Y sin embargo, ¡tenemos esperanza!


  • P. Fones: Construir la prevención en las parroquias y comunidades diocesanas

La Iglesia no sustituye a los profesionales de la salud –psicólogos, médicos, terapeutas–, pero puede desempeñar un papel decisivo ofreciendo cercanía, escucha y esperanza. 
Es en las comunidades parroquiales y diocesanas donde aprendemos estilos de vida que construyen la prevención: ir al encuentro de quien sufre, consolar a quien está triste, cuidarnos juntos, compartir la esperanza que nos anima.



  • Un problema global: El suicidio

Un tema relevante en la sociedad contemporánea: según la Organización Mundial de la Salud, de hecho, cada año en el mundo se quitan la vida unas 720.000 personas, es decir, poco menos de 2.000 al día.  
Más de la mitad de los suicidios globales (56%) ocurren antes de los 50 años y la franja de edad de 15 a 29 años se ve particularmente afectada: para este grupo de edad, el suicidio es la tercera causa de muerte y entre las chicas y las jóvenes adultas es incluso la segunda. 


  • El Catecismo sobre suicidio y salud mental

El Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 2280-2283) recuerda que el suicidio contradice el amor a sí mismo, a los demás y a Dios; sin embargo, los trastornos psíquicos graves, la angustia o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura pueden atenuar la responsabilidad personal. Al mismo tiempo, invita a no desesperar de la salvación eterna de quienes se han quitado la vida, confiándolos a la misericordia de Dios y a la oración de la comunidad.


  • El Congreso de los Ministros Católicos para la Salud Mental

La práctica eclesial de hoy es generalmente muy respetuosa con las personas que han muerto por suicidio, también porque en los últimos años la Iglesia ha aumentado progresivamente la atención a la salud mental, en la oración y en la pastoral. Lo confirma el congreso internacional que se inaugurará en Roma, organizado por la asociación de Ministros Católicos para la Salud Mental (CMHM) con el patrocinio de la Pontificia Academia para la Vida.
Se reunirán durante los días 5, 6 y 7 de noviembre 2025, en la Sala Pío X, personas de todo el mundo, comprometidas en la pastoral de la salud mental, para debatir sobre: ¿cómo la comunidad cristiana puede acompañar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental, depresión, dolor profundo? y prevenir mediante la escucha y la cercanía el riesgo de suicidio.


¿Cómo la comunidad cristiana puede acompañar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental, depresión, dolor profundo, ...? y prevenir mediante la escucha y la cercanía el riesgo de suicidio.


Gracias...

Atentamente,


Islas Canarias, miércoles, 5 noviembre de 2025.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Feliz Navidad 🎄 y próspero año nuevo 2025

🌟✨🌷Feliz Pascua 2025 y 💍💍 Aniversario de Boda

Feliz día del Carmen: 2personajes 🥰😎, 1diálogo y 1pregunta para tu verano ☀️